
EN ESTA OCASIÓN HEMOS RECUPERADO PIEZAS DE UN PC QUE AMPLIAMOS, PARA INSTALARLAS EN OTRO MÁS ANTIGUO Y LENTO Y MEJORAR ALGO SU FUNCIONAMIENTO.
No siempre nos podemos permitir invertir en un ordenador, sobre todo como en este caso. En la Asociación que colaboro como voluntario, Caridad Cristo del Amparo, en Cuenca, tienen un ordenador muy antiguo, y estaba esperando una ocasión como esta para poder mejorarlo, aunque fuese un poco.
Hace unos días actualicé otro PC, instalando piezas nuevas, y las retiradas las aproveché para actualizar algo el ordenador de la Asociación. La diferencia de Hardware no parece, a simple vista, gran cosa, pero hay un detalle que lo cambia todo, y el rendimiento del ordenador se ha visto mejorado bastante. Paso a detallar todo.


El PC en cuestión disponía de un procesador Intel E5500, de 2 núcleos a 2,8GHz y 2M de caché, y 4Gb de RAM a 800MHz. Se aprecia en la imagen la cantidad de suciedad que tenía en su interior cuando llega a mis manos. De almacenamiento tenía un HDD de 500Gb.


El primer paso lógico es vaciar la caja de componentes a eliminar y limpiar bien todo el interior.

Después instalar las piezas recuperadas en su posición, no sin antes verificar que todo funciona correctamente y no existen posibles fallos. A estas piezas se le ha añadido un SSD adicional para albergar el Sistema Operativo y los programas instalados, y se mantiene el HDD para almacenamiento de datos y archivos de trabajo. Antes se ha comprobado la integridad de este dispositivo también.
En estos casos, siempre utilizo esta configuración, el disco SSD muy rápido lo configuro para el Sistema y programas o aplicaciones. El HDD mecánico contiene las bibliotecas de Windows, como Documentos, Imágenes, Descargas… De esta forma se consigue gran velocidad de funcionamiento sin perder rendimiento al abrir archivos.
También se la ha añadido una tarjeta gráfica, también usada pero completamente funcional, para que el procesador tenga algo menos de trabajo.


Hora de ponerlo en marcha. El primer paso es configurar la BIOS correctamente, verificar voltaje de los componentes y que no existen errores. Hecho esto, se procede a instalar el Sistema Operativo, que en este caso es Windows 10 Pro.
Y QUE PIEZAS SON LAS QUE HEMOS INSTALADO??


Las piezas recuperadas consisten en un Procesador Intel G2030 de 2 núcleos a doble hilo, con una frecuencia de 3,00GHz y 3M de memoria caché. Le acompañan 4Gb de memoria RAM a 1067MHz y la tarjeta gráfica de 1GB que siempre ayuda. En cuanto me sea posible le ampliaré la memoria RAM porque hoy en día es necesario un mínimo de 8Gb.
Posiblemente pienses que la mejora no es tanta, realmente está casi como estaba, pero no es así, teniendo en cuenta varios detalles. El primero es que hemos duplicado el procesador con más frecuencia de trabajo y más memoria caché. Además del aumento de velocidad de la memoria RAM. Si a esto le añades el disco SSD, mira lo que se ha conseguido

El tiempo de arranque ha pasado de ser de bastantes minutos como era antes, y no es exagerar, el ordenador tardaba más de 4 minutos en estar operativo, a tenerlo disponible para trabajar en unos pocos segundos.
También se ha ganado el tiempo que tarda en abrir programas, aplicaciones, navegar por internet…
Pero esto no se consigue solo con un SSD, además hay que configurar el Sistema Operativo durante la instalación y, después de ésta, eliminar aplicaciones innecesarias que vienen preinstaladas.

Después de formatear un ordenador, elimino todo lo que no hace falta, y dejo lo que ves en la imagen, o similar.
Estas son las APP’s que viene pre-instaladas con Windows. Se han eliminado unas cuantas, relacionadas con el mundo XBOX son 6, varias para teléfono móvil, otras de entretenimiento, televisión de pago…
También configuro el inicio del sistema para que arranquen las aplicaciones necesarias, las que no lo son han de arrancar cuando las necesitemos.
Una vez que tenemos todo instalado y configurado, los archivos recuperados se han volcado al nuevo equipo, y todo funciona como debe, es el momento de buscar si existen actualizaciones del Sistema, que normalmente existen.
Se actualiza el Sistema Operativo a su última versión, se reinicia para comprobar su integridad y comportamiento, y si todo está bien y como debe de estar, se procede a limpiar y optimizar el Sistema Operativo por última vez antes de entregarlo.
Cuando se realizan actualizaciones del Sistema Operativo, los archivos descargados no siempre son eliminados de forma automática, el Sistema los guarda por si hay algún tipo de problema poder acceder a ellos. Por este motivo, cuando todo funciona bien, lo mejor es eliminarlos, lo que no se necesita se elimina.
Además, instalar y desinstalar programas y/o aplicaciones, dejan restos innecesarios en el registro del sistema, restos que pueden afectar al rendimiento, ya que son rutas que no llevan a ninguna parte pero que el sistema tiene que comprobar cada vez que sea necesario, y en estos caso de formateo, se instalan varios programas como antivirus con optimizador, suite ofimática, reproductor multimedia y otros.
Espero que este artículo te haya gustado y servido de ayuda. Si tienes alguna duda puedes contactar conmigo a través del formulario un poco más abajo o desde la página contacto. Gracias por leernos.
CONTACTE CON NOSOTROS
Puede ponerse en contacto con nosotros cada vez que necesite asistencia profesional, o tenga alguna pregunta, a través de nuestro formulario de contacto o cualquiera de los medios que ponemos a su disposición para este fin. La respuesta se realizará en el menor tiempo posible. También puede rellenar el formulario para dejar sus comentarios o sugerencias.
Teléfono · WhatsApp · Telegram
+34 676 988 893
Contacto por Correo Electrónico
pcqnk@hotmail.com
QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE

