Este programa, como ves, tiene muchas opciones de configuración, explicaré lo que creo más importante, si lo descargas e instalas date una vuelta por este menú, pero primero vamos a ponerlo en castellano.
Si clicas en el botón ‘Descargar archivo de idioma’ te abrirá una ventana con las traducciones disponibles. Busca español en el filtro de arriba de esa ventana, y lo descargas. Una vez descargado tienes que aplicarlo clicando en el botón de los 3 puntitos sobre el botón anterior, buscas el archivo descargado y lo seleccionas. NO ELIMINES NI MUEVAS ESE ARCHIVO, o volverás al idioma original. Te aconsejo que lo guardes en una carpeta específica antes de aplicarlo.
Si haces muchos cambios en el programa, al finalizar puedes guardar un archivo de configuración por si en un futuro necesitas reinstalarlo no tengas que volver a ajustar todo a tu gusto.
– HISTORIAL –
Desde esta opción puedes decidir cuantos elementos guardar en el historial del programa (últimas pestañas y archivos abiertos), y como trabajar con los archivos recientes.
– PESTAÑA –
Desde aquí puedes configurar el comportamiento y otros aspectos relacionados con las pestañas y que iconos mostras en ellas.
– VENTANA –
Puedes configurar el comportamiento de las ventanas y tienes la posibilidad de realizar capturas para trabajar con ellas en varios escritorios.
– BARRAS DE HERRAMIENTAS –
Te ofrece, prácticamente, las mismas opciones que hemos visto antes de las barras de herramientas.
– EVENTOS –
Se pueden vincular comandos para determinados eventos que se activarán al hacer clic en la pestaña, barra de pestañas y en la vista de carpeta.
– ARRASTRAR Y SOLTAR –
Comportamiento de pestañas al arrastrarlas.
– VISTA DE CARPETA –
Opciones para trabajar con los archivos que contienen las carpetas.
– VISTA COMPATIBLE –
Opción para anteriores sistemas.
– VISTAS EXTRAS –
Multitud de opciones de visualización de carpetas y archivos.
– ASPECTO –
Un menú muy completo de personalización del programa desde el que podemos cambiar las tipografías, tamaños de pestaña, boton de cerrar pestaña, y mucho más…
– GRUPOS –
Desde aquí podremos gestionar los grupos, crearlos o eliminarlos, colocarlos en un menú a nuestro gusto, añadir separadores…
– LANZADOR –
El la barra de herramientas 1 hay un lanzador de programas, para que aparezcan debemos registrarlos en esta opción. También podemos registrar carpetas o archivos y añadir separadores para crear grupos. Para registrar un programa debemos seleccionar su ejecutable.
– BOTONES DE COMANDO –
Aquí podemos añadir o quitar elementos de la barra de comandos 1 y configurarla a nuestro gusto.
– PLUGINS –
Podemos añadir algunos plugins al programa, yo no he encontrado ninguno que me convenza, pero los puedes ver pinchando aquí.
– ATAJOS –
Puedes ver y configurar los atajos del teclado para ejecutar acciones rápidas.
– VISTA PREVIA –
Ya vimos que la aplicación ofrecia esta posibilidad, desde aquí puedes configurar algunos parámetros de esta opción.
– MENÚ DE SUBCARPETA –
Podemos configurar algunos parámetros del menú que vimos antes que aparece al clicar en la flecha de las ventanas.
– HERRAMIENTAS –
Si hacemos doble clic sobre el escritorio, en un lugar vacío, aparece un menú. Desde aquí podemos desactivarlo o modificar alguna de sus opciones.
– SONIDOS –
Puedes configurar ciertos sonidos de aviso para algunas acciones.
– MISC –
Puedes reconstruir cachés, guardar o restaurar posiciones de iconos, y otras opciones varias.